Menú

  • PrÁcTiCaS VeTeRiNaRiAs
  • Freak's Diary
  • Reseñas
  • Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas manga. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas manga. Mostrar todas las entradas

    domingo, 27 de abril de 2014

    Sousei no Onmyouji

    Desdeque se me ocurrió empezar a leerme Binbougami ga!, la anterior serie de Yoshiaki Sukeno, me quedé enamorada tanto del dibujo como de la historia. De hecho, acaba de caer el primero tomo de Binbougami (ayy por dios, no hago más que empezar series pero no termino ninguna...en fin). Pero de la que quiero hablar es de su nueva serie: Sousei no Onmyouji.


    Sousei no Onmyouji es el nuevo manga de Sukeno, decidí que iba a seguirlo desde el principio, y a pesar de que solo lleva 6 capítulos (el séptimo tiene que estar a punto de salir), me está ENCANTANDO Promete y mucho, y no solo porque vaya de exorcistas, que parece que me gusta el género (entre D.Gray-man, Ao no exorcist y esta...).

    ¿Y de qué va?. Pues Rokuro es un chavalín de 14 años al que no le va demasiado bien con la chicas (al pobre ya le han dado calabazas unas cuantas veces). Es torpe, un poco malhumorado, y no es especialmetne bueno en nada....en nada típico, porque como exorcista es un genio. El único problema es que decidió no volver a exorcizar dos años atrás después de cierto suceso bastante traumático.
    Pues bien, un buen día, a nuestro protagonista le cae de los cielos (literalmente), una chica bastante mona, Benio, que habla poco y a la que solo le interesa comer "ohagi" (una especie de dulce que todavía no he identificado). El caso es que esta chica no es lo que parece, porque de pronto aparece una "Impureza", los demonios contra los que luchan los exorcistas, y la mucacha, ni corta ni perezosa se saca una espada de debajo de la falda y se pone a repartir a diestro y siniestro.La cosa es, que parece que nuestros jóvenes protagonistas no se llevan demasiado bien, cosa que no parece que vaya a ser beneficioso para ellos, ya que el destino ha hecho que vayan a tener que colaborar "bastante" juntos....y aquí paro de leer porque sino hago spoiler ^^.

    Puntos buenos que le veo y por lo que creo que tiene todos los elementos para ser una gran serie: porque los protagonistas son muy monosos (que solo tienen 14 añitos jooo), pero a pesar de ello, se las castan bien.
    Porque las escenas de lucha son una pasada, con este dibujo no podía ser de otra manera.
    Porque el humor es bastante chorra y te saca bastantes carcajadas.
    Porque, a pesar de ser un shonen y tener mucha dosis de comedia, drama no le falta.
    Porque veo un poco de romance a la vista y nunca está de más.

    En definitiva, porque tiene un poco de todo, que es lo que me gusta en las series.

    A ver si hay suerte y la licencian por estos lares cuando avance un poco (..Ivrea..ejem), o al menos en inglés, pero bueno, de momento me consolaré leyéndola por scans.




    lunes, 21 de abril de 2014

    Skip Beat! capítulo 211 review: y por fin la recompensa a nuestra larga espera

    Después de estar desaparecida durante semanas vuelvo porque esto merece una entrada. CUIDADO A QUIEN NO LLEVE EL MANGA AL DÍA ( si no habéis visto el capítulo 211, que todavía no está traducido) PORQUE ESTA ENTRADA HACE SPOILER


    Skip Beat! es uno de mis shojos favoritos, de eso no me cabe la menor duda. Está a la par con Fruits Basket, y esto ya es decir. Y no solo por el dibujo, que además de haber mejorado una barbaridad desde los inicios del manga es una preciosidad, y lo que es más importante, EXPRESIVO. Porque sí, señoras (y señores espero), lo principal en esta historia son los sentimientos de los personajes.

    Y Yoshiki Nakamura (véase la autora), sabe jugar tanto con las emociones de los personajes como las de los lectores, que no en vano lleva haciéndolo desde el 2002, que es cuando comenzó a publicarse el manga. Porque sabe cómo manipularnos, lo ha hecho durante los doce años que lleva la serie  (a mí menos porque la sigo desde hace 5 años) y POR FIN, POR FIIIN!!, repito, nos ha dado lo que más ansiábamos las fangirls.



    Porque nos ha tenido en vilo en muuuchas ocasiones:
    Capítulo 71 /vol. 12)


    Hemos sufrido con el pobre Ren prácticamente desde el principio, viendo como se lo montaba para intentar acercarse a ella sin espantarla (que nuestra chica otra cosa no, pero es ver que hay cierto contacto y se nos vuelve loca).
    Intentado que el idiota de Shotaro no la liara más e intentado espantarle al "Beagl"2 cada vez que aparecía (además de otros moscones).

    Hemos sido testigos de cómo Kyoko iba cayendo más y más, intentando negar sus sentimientos sin poder hacerlo hasta incluso verse al borde de un precipicio o incluso a punto de ser aguillotinada (he aquí las ganas que pone la muchacha en no volver a enamorarse).






    Pero no acaba aquí nuestro sufrimiento. Porque cuando ya ESTABA A HUEVO, nuestro Ren/Kuon le había echado narices, se había plantado, e iba a por todas....Yoshiki Nakamura nos volvió a trolear otra vez, y nos dejó con la miel en los labios:






    Por favor, que yo creo que me esperaba que se saliera por la tangente con algo así, más aún cuando la iniciativa la llevaba Kyoko...pero creo que me quedaba una vaga esperanza...un hálito de luz que todavía esperaba un poco de avance. Pero esto es lo malo de Yoshiki Nakamura y de como lleva la historia de Skip Beat!.....

    ....
    .....
    .........
    ............
    Te terminas acostumbrando a que todo quede en casi nada...

    ............

    .............

    Pero también es lo mejor, porque cuando menos te lo esperas te encuentras con cosas como estas:


    Que se vea bien, por favor, que hemos esperado demasiado tiempo...que 12 o 5 o los que sean son muchos años y POR FIN TENEMOS BESO. 

    La relación entre ambos estaba avanzado a pasos agigantados en estos últimos capítulos (si lo comparamos con lo que suele avanzar la trama romántica en esta serie claro). Sobre todo desde que Kyoko por fin se dio cuenta de que estaba enamorada de él, y aún así  iba  a hacer todo lo posible para que Ren/Kuon no se enterara (como siempre vamos, más terca que una mula). 

    Pero de ahí a esta sorpresa...aaaaaaaaaaissss, que me he pasado todo el fin de semana fangirleando por los foros loca de alegría......

    Porque es EL MEJOR ROMANCE QUE ME HE LEÍDO NUNCA. Avanza cuando tiene que hacerlo, aunque a mí me duela en el alma la espera.

    Porque no tiene pasteleo, ni chorraditas de niña pija...ni niñatas que pierden el culo... aquí nuestra chica no quiere depender de nadie, y eso es lo que más la frena.

    Porque cuando hay comedia te partes de la risa, pero cuando hay drama se te pone el vello de punta.

    Porque todos los personajes son buenísimos.

    Porque Kyoko es la heroína perfecta y Ren/Kuon es el mejor protagonista masculino que se podría tener en un shojo.

    Porque me encanta hasta el idiota de Shotaro (y ya tengo ganas de que vuelva a salir para liar las cosas un poco). 

    Porque es un manga para todos los públicos, tanto femenino como masculino, que si nosotras no nos volvemos machurronas por leer shonen narices (de hecho a mí me gusta más), los tíos no vais a perder la hombría por leeros un buen shojo de vez en cuando.

    Y solo quiero decir que yo también me he enamorado de Kuon.


    Esta entrada iba de imágenes y yo estaba muy entusiasmada, lo siento mucho.

    Decir que las imágenes no son mías, las he cogido de Mangafox, Mangabird y de la página de facebook que han hecho las fans: https://www.facebook.com/skipbeat12


    domingo, 8 de septiembre de 2013

    Reseña manga: Deadman Wonderland

    Con lo de las lecturas voy por rachas y ahora tengo la que yo denomino "etapa manga" en la que no toco un libro. Dado que esta serie es taan conocida y está teniendo tanto éxito desde quela trajo Ivrea, le he dado una oportunidad a pesar de que no es un género que suela agradarme (demasiada violencia y brutalidad para mi gusto), pero he de decir que me ha gustado bastante. Ahí va un poco de lo que trata la trama:


    Tras un devastador terremoto que hundió el 70% de Tokyo en el océano, la necesidad por la supervivencia obligó a su gente a obtener recursos de donde sea. Por ejemplo, una prisión propiedad de una empresa privada, que además de condenar malhechores también sirve de atractivo turístico. Los presos son además el personal de la atracción y entretenimiento de los visitantes. Y allí es donde inesperadamente va a parar Ganta Igarashi, un adolescente condenado a muerte (mediante un collar que le inyecta veneno lentamente) por un crimen que no cometió: la masacre de absolutamente todos sus compañeros de curso. Se inicia un macabro juego de supervivencia, donde Ganta debe descubrir la verdad del magnicidio.

    Ya solo con la sinopsis se puede deducir que aquí la sangre está asegurada.
    Si me centro en los personajes, como protagonista tenemos a Ganta, un chaval de 14 años que, sin comerlo ni beberlo, se encuentra con que es el único superviviente de la masacre que un misterioso y ensangrentado "Hombre Rojo" ha cometido cons sus compañeros de clase. Debido a esto es declarado culpable del genocidio bajo pena de muerte y enviado a una prisión de los más particular, Deadman Wonderland, que además de constituir una cárcel es un parque de atracciones en el que los presos no son más que otro de sus divertimentos. Este planteamiento me ha parecico muy original,y ahora que me paro a pensarlo las cárceles de este estilo dan muchísimo juego (no hay más que ver Impel Down en One Piece). La particularidad de este centro es que los presos tienen cierta libertad: a través de la realización de actividades del parque ganan una serie de puntos que pueden utilizar para comprar comida, objetos e incluso reducir su condena. En el caso de los condenados a muerte como Ganta esto es especialmente importante, dado que el collar que llevan al cuello administra de manera constante un veneno que solo pueden anular si toman el antídoto (unos caramelos especiales) cada 3 días como mínimo. En este ambiente no es de extrañar que Ganta tenga que buscarse la vida. A pesar de esto y de la crueldad que lo rodea, como todo buen protagonista la integridad es lo primero, eso, y ayudar a tus amigos. Tenemos un protagonista bastante típico, pero que aún así no pierde el encanto.
    Por otro lado está Shiro, una misteriosa chica albina con una actitud bastate infantil, y el azúcar en sangre muy elevado ya que la muchacha se alimenta prácticamente de dulces. Para mí, ella constituye el eje de la historia prácticamente desde el principio: el misterio que la rodea, el hecho de que viva en DW y que parezca conocer a Ganta desde hace tiempo aunque éste no la recuerde.





    Ganta y Senji tó molones
     Pero las historias no se construyen solo con los protagonistas, así que a parte de Ganta y Shiro tenemos un grupo bastante majo de secundarios entre los que destacan los Deadman, presos que desarrollan poderes especiales denominados la "Rama del Pecado" que les permiten utilizar su sangre a su antojo transformándola en un arma. Dentro de ellos tenemos a Senji (Crow: cuervo), Minatsuki (Hummingbird: Colibrí), el travesti del que no me acuerdo el nombre (Peacock: Pavo Real) y al propio Ganta como Woodpecker (Pájaro Carpintero). Los Deadman viven en un nivel diferente de la prision y son sometidos a una especie de competicion (Carnaval de Cadáveres) en la que se enfrentan entre ellos dando espectáculo para ciertos clientes ricos anónimos que pagan por ello.Lo macabro del espectáculo es que el perdedor debe entregar una parte de su cuerpo, y dicha parte se determina mediante una máquina tragaperras. Todo muy poco sádico vamos.



    Ganta y Shiro
     En cuanto al dibujo decir que es una pasada, las peleas tienen un montón de movimiento y el diseño de personajes es impecable, precioso, aunque al ser tan detallado las escenas más fuertes impresionan bastante más.

    En definitiva que es una serie con una historia muy original, que a veces peca un pco de predecible pero que aún así merece la pena leer, a pesar de ser bastante violenta. Una de las ventajas es que está acabada, así que a ponerse a ello.

    viernes, 24 de mayo de 2013

    Final de VAMPIRE KNIGHT: Opinión

    ATENCIÓN: LA ENTRADA EN SÍ ES UN SPOILER MUY GORDO

    Esta semana por fin sacaron el último capítulo de Vampire Knight, uno de los shojos que más tirón ha tenido últimamente y que en España está licenciado por Panini (y creo haber leído por ahí que se vendía como churros).

    El caso es que el final que le ha dado la autora a la serie está levantando ampollas...casi más bien se podría considerar que ha sacado el látigo de 7 colas y se ha puesto a varearlo sobre sus fans sin piedad. Y eso le ha acarreado pasar de ser considerada una de las mejores autoras de shojo (por lo menos por el dibujo que tiene), a la persona más odiada por las fans de la serie (yo incluida, aunque por otros motivos).

    Por como iba la trama en los últimos capítulos sabíamos que iba a cargarse al alguno del trío laralá (véase Yuuki-Zero-Kaname). Yo tenía la esperanza de que fuera el tercero, que ya había jodido las cosas bastante y era hora de que saliera de escena para que mi Zero prosperara un poco el pobre. Pero, casualidades de la vida...Hino ha decidido que con uno no bastaba, y ni corta ni perezosa nos ha dejado un final en el que los que tendrían que acabar vivos la diñan...y el cadáver potencial queda vivito y coleando. Vamos, que se carga a Yuuki y a Zero y deja vivo a Kaname, que era el que menos se lo merecía.

    Debo aclarar que a mí el final no me disgusta del todo (básicamente porque Zero acaba con Yuuki y Kaname queda en "segundo plano" cual bello durmiente, porque claro, no se le podía matar...¬¬). Vamos, que con tirar el corazón a la hoguera no era bastante para morir...


    Eso de que Zero perdone a Kaname NO SE LO COME NADIEEEEEEE
    Me hubiese gustado que saliera alguna escena de happy family de Yuuki y Zero, creo que el final me habría ganado mucho (en vez de eso sacan la tumba), y me ha dado la impresión de que, como siempre, Zero quedaba a un lado (yo no sé que le pasa a esta autora, qué manera de desperdiciar a uno de sus mejores personajes). Pero en fin...
    Otra pega es que deja cosas sin concluir, toda la movida entre purasangres y cazavampiros no veo yo que la deje muy clara ni ate todos los cabos sueltos, por lo que en ese sentido estaría un poco pillado por los pelos.
    Eso sí, me parece bastante absurdo que Yuuki se sacrifique para despertar a Kaname y que sea humano WTF? O.o, no le veo el sentido, en serio, creo que tendría que explicarnos qué quería conseguir con eso...

    Pero bueno,  pesar de todo y dado que yo me esperaba un final peor (Zero en eterna soledad y Kaname y Yuuki juntos...puaj!), pues no me ha disgustado del todo...me esperaba algo parecido, aunque reconozco que podría haber estado mucho mejor. El problema de plantear un final para este manga eran las dos facciones de fans, las que adoraban a Kaname y las adoradoras de Zero (entre las que me incluyo). al cargarse a uno de los dos se arriesgaba a que una facción se le echara al cuello...así que parece que ha decidido joder a ambas partes, y lo que ha conseguido es que en los foros no dejen de maldecirla por todos lados, lo cuál a mí me hace mucha gracia.
    En definitiva, en cierta manera el final me deja un sabor agridulce...así que me quedaré con los tomos 17 y 18 y me olvidaré del último, ya que para mí han sido de lo mejorcito de toda la serie.

    viernes, 17 de mayo de 2013

    NG Life

    Esto de no leer nada nuevo últimamente no le viene nada bien al blog, que lo tengo abandonado, así que voy a tirar de cosas pendientes que tengo guardadas en mi cajón

    NG Life


    Keidai Saeki es como cualquier otro estudiante de instituto, dejando a parte el hecho de que es la reencarnación de Silix, un hombre que vivió en Pompeya, Italia, hasta que la ciudad fue destruida.
    Pero Keidai no es el único que se ha reencarnado.
    Keidai desesperado
    Su antiguo amor y su amigo de la vida pasada también han renacido, pero con unos cuerpos un tanto diferentes...



    Este manga me lo leí hace ya bastante, y la verdad es que me gustó mucho, tanto la historia como el dibujo, que es una preciosidad.
    La cosa es que Keidai es el típico prota que debería ser molón, pero que en realidad es un pringado. Es el único que se acuerda de su vida anterior y está un poco atormentado. No es para menos cuando el que antes era tu peor enemigo en tu nueva vida es tu padre y encima está casado con la que antes era tu hermana, y ahora madre. Pero ya la gota que colma el vaso es que en el cuadro familiar aparezca su antiguo y platónico amor....que desafortunadamente ha decidido cambiar de género y reencarnarse en un chico, aunque a Keidai esto no parece importarle.
    Así de primeras parece una comedia romántica tipiquilla, pero van apareciendo tintes bastante dramáticos, sobre todo cuando comienza a contarse la historia de su pasado.
    Pues eso, que si os queréis reír un rato y buscáis un shojo con un argumento original (no la típica comedia de instituto, aunque también es de esas) esta es vuestra serie. Lo dicho, lo mejor es el dibujo, una preciosidad.

    Otra obra de esta autora que también me ha gustado mucho es un One Shot (capítulo autoconclusivo para quien no sepa o que es),
    The Black Cage Princess and the Yearning King (KUROORIHIME TO KAWAKI NO OU)



    lunes, 28 de enero de 2013

    Mangas interesantes

    Saliéndonos de las cuatro series que conoce todo el mundo (véase Naruto, One Piece o bleach) hay un montón de mangas que están bastante bien pero ue por unas o por otras no son tan conocidos. Así que voy a poner algunos de los que más me han gustado:

    Hoshi no Samidare (tambien conocido por "The Lucifer and the Biscuit Hammer" o "Wakusei no Samidare"




    El mundo se enfrenta a un peligro mortal. Sir Noi Crezant, el Caballero Lagarto, ha sido enviado con el objetivo de incuir en la causa al gran guerrero Yuuhi Amamiya con la esperanza de encontrar a la Princesa Samidare y proteger el planeta del increíble "Biscuir Hammer", preparado para partir la tierra en dos. Desafortunadamente Yuuhi no quiere formar parte, y la princesa no resulta ser la brillante heroína justiciera que Noi esperaba.

    Este manga me lo leí porque encontré una reseña en a que lo ponían genial, y la verdad es que no decepciona para nada. Ni qe decir tiene que los protagonistas (Yuuhi y Samidare) más que héroes son todo lo contrario. De hecho, la propia princesa tiene como objetivo destruir el mundo ella misma, para lo que le pide ayuda a Yuuhi. 
    Aunque empieza un poco lento, enseguida se anima, sobre todo cuando aparece el resto de caballeros que forman parte de la tropa para destruir el martillo, que aunque sea de "galleta", cualquiera se acojona al verlo cogando para partir la tierra en dos.
    En resúmen, es una serie muy original, con mucha acción y con muertes traumáticas  que, reconozcámoslo, siempre hacen que la historia llegue más. Vamos, que no decepciona y además está completa.

    Atashi no banbi


    Haruko Nanase no ha siedo siempre la mejor estudiante, pero mediante trabajo duro entró exitosamente en un prestigioso instituto y es la primera de su clase. Llendo en tren un día, fue testigo de una lucha en la que participaba un chico ocn el uniforme de su escuela. Cuando acabó la pelea, el chicó se acercó y le exigió que le pagara por haber visto la lucha, pero ella logra escaparse. Sin embargo la fuga no le dura mucho, porque al día siguiente el chico resulta estar en su misma clase, y lo que es peor, se sienta al lado de ella.

    Como se puede deducir a partir de la sinopsis, se trata de la típica comedia de instituto, pero no se qué tendrán estas series que siempre me termianan gustando (la mayoría), y ésta es una de ellas. Lo mejor es el dibujo, para que engañarse, es una chulada. Tiene sus puntos divertidos y es bastante entretenida. Com no, algo de romance hay, pero nada, bastante secundario, se centra más en la comedia. Una pena que esté acabada (parece que solo tiene 4 capítulos), porque el final es bastante abierto, y esa sería la única pega que le encuentro. Para pasar un ratito y reirse un poco.

    Reimei no Arcana



    "Aquel día, me convertí en la posesión de mi enemigo."
    En una isla conviven dos países, Senan y Belquat, que siempre han estado en constante guerra. Para sellar la paz es acordado un matrimonio entre la realeza de los dos países, y Nakaba, princesa de Senar, es llevada al país enemigo para casarse con el príncipe de Belquat, Ceasar...

    Esta me la empecé a leer por mi hermana, que la encontró en una de sus eternas búsquedas de mangas intersantes que leer. Me gustaba más al principio, con todos esos piques e intentos de asesinato entre los protagonistas, porque claro, las princesas pelirrojas no son muy queridas en ningún lado, y menos por un príncipe engreído al que le gusta pinchar y dar tirones de pelo. Porque hay que reconocer que Caesar era un capullo y de los grandes al principio, aunque Nakaba no se dejara amilanar. Pero bueno, luego la cosa se suaviza y empiezan las intrigas palaciegas y los chanchullos con los países vecinos. Tiene susu momentos de comedia, de drama y  de luchas. Así que también muy recomendado, aunque traduzcan capítulos de pascuas a ramos.

    domingo, 4 de noviembre de 2012

    Más feliz que un regaliz: Licencia estrella Norma editorial

    Quién iba a pensar que ayer me enteraría de una noticia que me va alegrar el resto de cuatrimestre (o eso espero), pero que voy a tener que esperar muuucho para disfrutar.
    -Este acueducto se ha celebrado al Salón el Manga de Barcelona, como todos los años (y cómo no, yo muerta de envidia de los que han podido ir), y claro, es el momento que esperan las editoriales de manga para anunciar las nuevas licencias del año que viene. Y ¡Oh!  ¡SORPRESA!, resulta que una de las series afortunadas es BLOOD LAD.

    Sí, los de Norma Editorial quieren arruinarme, y no se conforman con estar editando Blue Exorcist para hacer mella en mi presupuesto, sino que encima traen una de las series que más me gusta de las que estoy siguiendo (no en vano lleva desde que abrí el blog en mi cuadro de "Anime más esperado").
    -Con Blood Lad ha habido mucha noticia falsa y adelantada: primero iban a sacar el anime en el verano de 2011, luego pasó a verano de 2012 y ahora parece que SÍ, POR FIN sale en 2013 eso sí, ni idea de fechas).
    Y ahora se me juntan las buenas noticias porque encima licencian el manga aquí. En fin, que parece que la espera merece la pena. Y como estoy muy contenta, aprovecho y hago reseña de la serie:

    Staz es el vampiro jefe de una sección del mundo de los demonios, pero él tiene poco interés en la sangre humana. Está enamorado de la cultura japonesa. Cuando se entera de que Yanagi Fuyumi, una adolescente japonesa, accidentalmente se ha perdido y ha llegado al infierno, él se emociona por conocer a un humano. Sin embargo, mientras Staz se ocupa de un intruso en su territorio, la inocente Fuyumi es asesinada por un monstruo y se convierte en un fantasma. Staz decepcionado, se vuelca en ella y promete que encontrará una manera de traer Fuyumi de vuelta a la vida.


    Aunque parece una serie shonen palos de las de toda la vida, la verdad es que está catalogada como seinen, que para quién no lo sepa es un cómic para más adultos.
    -La serie es divertida y a mi me parece que original, me recuerda un montón la ambientación a Soul Eater (sobre todo Staz, se me asemeja a Soul. Será por los colmillos XD).
    Os advierto fans de Crepúsculo y Vampire Knight, que aunque el prota sea un vampiro, lo de beber sangre parece que le da un poco de asquete. Hasta que conoce a Fuyumi y le sale el vampiro que lleva dentro, eso hasta que a ella se la come una planta carnívora y se convierte en fantasma,  perdiendo la sangre y el atractivo todo en uno. De ahí que Staz se empeñe en devolverle su cuerpo (lo que  se dice un flechazo vamos).

    -Los personajes:

    Staz: vampiro friki donde los haya, no muy interesado en la sangre y jefe del distrito (que para eso es el prota y el puto amo vamos). La verdad es que tiene sus puntos graciosos. Además es un pasota, y ese tipo de personajes siempre me han gustado. Aunque la razón que dan para que se empeñe en resucitar a Fuyumi es porque se había enamorado de ella, en realidad romance hay poco, porque no duda en usar la calavera de la pobre chica de adorno para el salón.

    Fuyumi: para ser la protagonista femmenina todavía no se la ha oído mucho: se ha limitado a dejarse matar, secuestrar y rescatar varias veces. Vamos, que la muchcha parece un poco pánfila. A ver si espabila.

    Bell (o Beru): la otra. Se mete en la trama un poco por casualidad, pero parece que va a tener bastante relevancia. Como no, está pillada por Staz y busca a ver como se le echa al cuello (aunque el vampiro sea él). Es el típico personaje manipulador.

    Wolf: como no, en una serie de vampiros no podían faltar los hombres lobo, aunque éste sea el mejor amigo el protagonista y además otro jefe de distrito.
    Los hermanos de Staz _ Vlad y Liz: el primero es el típico manipulador cabrón que va a lo suyo (aunque nunca se sabe a dónde). Parece que acepta ayudar a Staz, pero hombre, sus razones ocultas tiene. Liz por suparte me parece muy mona, no en vano es la pequeña.

    El dibujo es una pasada, a mí me gusta mucho, y además ha mejorado bastante.
    Esperemos que no destrocen la serie cuando saquen el anime (cosa que veo difícil), ¡¡¡y a esperar hasta abril para comprarme el primer tomo!!!

    viernes, 26 de octubre de 2012

    Reseña manga: Vampire Knight

    No se si será porque el capítulo de este mes me ha encantado y por eso me estoy volviendo a leer el manga entero, pero creo que ya era hora de hacerle una reseña a uno de los primeros mangas que empecé a comprarme (de hecho creo que fue el segundo, el primero fue Naruto). Pues ahí va mi historia amor-odio con Vampire Knight:


    Sinopsis
    Lo único que Yûki recuerda de su infancia es que, perdida en el invierno, fue atacada por un vampiro fuera de control, situación de la que la rescató otro vampiro, Kuran Kaname. Él la llevó con Kaien Cross, quien se convierte en su padre adoptivo y más adelante, en el director de la "Academia Privada Cross". Sin embargo, la academia de élite oculta un secreto: los alumnos de la Clase de Noche son en realidad vampiros. El director y Kuran Kaname creen que es posible una convivencia pacífica de humanos y vampiros.


    Yûki y Zero, un chico procedente de una familia de cazadores de vampiros cuyos padres fueron asesinados por uno de ellos cuatro años atrás, son los únicos de la Clase de Día que conocen el secreto y se ocupan de mantener el orden en la Academia. Zero odia a los vampiros más que a nada en el mundo, pero a su vez también oculta un gran secreto que lo tortura día a día.


    La verdad es que esta serie la conocí primero por el anime, y después me leí el manga. Craso error, por cierto, porque no se puede comparar el espectacular dibujo de Matsuri Hino con la soberana M... que Studio DEEN hizo en el anime. He aquí una muestra visual:
    Por favor, si es que a Zero le han puesto una cara de asco que no puede con ella. En fin.
    -El caso es, que a pesar de ser uno de los shoujos más conocidos que hay actualmente tiene sus altibajos: la historia empieza bastante bien, ya se desvelan cosillas importantes al principio (de mi adorado Zero, por suepuesto) pero luego decae un poco. Será porque mi odio acérrimo a Kaname me nubla la objetividad, pero a partir del tomo 7 la cosa pasa a ser un poco aburrida. Hasta el gran final de lo que podría ser la 1ª temporada y  "se supone" que es hasta donde adapta la serie animada, aunque ni siquiera llega a hacer una parodia de la historia real y destroza las mejores escenas del manga hasta el momento.

    -Vamos a por el dibujo: me atrevería a decir que esta mujer tiene un estido de lo mejorcito que he visto. Dibuja como los ángeles, y la cosa es que hace unas perspectivas dificilísimas y desde cualquier ángulo, y le da un movimiento a las escenas de pelea brutales. Porque sí, aunque prime el romance, que para algo es de ese género, tiene peleas, y muy buenas de hecho y con bastante sangre (como no, para eso va de vampiros la serie).Podemos encontrarnos con imágenes tan impactantes como esta:
     Pero la cosa no queda ahí no, porque si el dibujo ya era bueno al principio, va y lo mejora, y una burrada además. Se nota sobre todo a partir del tomo 10 hasta ahora. Seguramente porque al haber un salto en el tiempo en la historia, habrá querido darles más madurez a los personajes. Bien por ella, porque además de haberlo conseguido, va a provocar que a mí un día me de un ataque al corazón al ver imágenes como esta:

    Personajes: tiene sus más y sus menos. a algunos los odias, otros te hacen gracia y a otro los adoras. Me centro en los principales y luego hablo un poco de los secundarios:

    Yûki:Una de las pocas protagonistas femeninas que me cae bien. A pesar de que las cosas cambian bastante para ella en el transcurso de la historia, consigue mantener el encanto. Quizá un poco más madura en la segunda parte, pero es normal. y eso no quita que no tenga sus momentos torpes de vez en cuando. No es la típica mojigata de algunos shoujos, aunque le falta mandar a paseo a Kaname y dejar de adorarlo.

    Zero: mi personaje favorito sin duda. aparte de porque me encanta el diseño ( y ese tatuaje en el cuello, por favor, tendría que estar prohibido) pues porque es el típico borde pero no tanto que no dice las cosas pero las intuyes y le da morbillo al triángulo amoroso. Y porque mola, las cosas claras. y que me ofrezco donante ya que estoy XP. El caso, que al pobre se lo hacen pasar mal desde el principio, y la única que parece aliviarle un poco es Yuuki. y la cosa ahora en el manga está muy interesante con estos dos, que ya han tenido sus tira y afloja y han protagonizado las escenas más bonitas de toda la serie (en mi humilde opinión). ¡Se merece un final feliz!
    Kaname: descripción simplre pero clara _ MANIPULADOR, RETORCIDO, AGUAFIESTAS. Pues eso. Que aunque es importante en la istoria no me gusta un pelo. Los personajes retorcidillos no me atraen, y menos este, que encima es soso. De hecho las partes que más me gustan del manga son precisamente en las que menos sale.
    Os imaginais su careto XD

    -Tiene también bastantes persnajes secundarios con bastante relevancia, como Aidou, Akatsuki, Ruka e Ichijou, y aunque sus historias están menos desarrolladas tampoco están mal.

    En definitiva: si os gustan los vampiros, las historias de instituto poco convencionales, alguna que otra pelea sangrienta y que haya romance (no empalaga, tranquilos) esta es vuestra serie. Y lamento sospechar que le queda un suspiro, no creo que pase de los 20 tomos, porque la historia parece que se dirige a su recta final. Espero no equivocarme y que el final sea como creo que va a ser.

    viernes, 23 de marzo de 2012

    Reseña anime: Guilty Crown


     Una serie que se me va, y toca hacer reseña:


    La historia se desarrolla en Tokyo, durante el año 2039, 10 años después que un virus llamado “Apocalipsis” atacase Japón, período al que se le conoce como "Lost Christmas", ahora se encuentra controlado por la organización de varias naciones llamado GHQ. Ohma Shu tiene 17 años y consigue poderes especiales, la Marca del Rey, cuando conoce a una chica llamada Yuzuriha Inori, que es vocalista de "Egoist" e integrante de la resistencia. Estos poderes le otorga el poder de materializar el corazón de las personas en armas. 

    Guilty Crown merece la pena verla solo por la animación que tiene y la banda sonora. Una joyita, aunque parce que la gente la considera más una copia de Code Geass. Como yo no he visto Code Geass y tampoco tengo interés. El caso, que a mí me ha parecido una serie bastante original y me ha gustado bastante, a pesar de que los mechas no me hacen mucha gracia.
    -En sí el fundamento argumental es bastante típico: al protagonista  le llega un poder desmesurado con el que le toca apechugar, a pesar de que él no está muy dispuesto a meterse  en problemas. La verdad es que a Shu al principio daban ganas de pegarle dos buenas hostias para que espabilara. Sus momentos son un cobarde y me pongo a gritar me ponían de los nervios, pero luego la cosa mejora.
    -Como no, también tenía que haber una chica, y en este caso es Inori, un poco rarita y cantante de Egoist, además de dedicar su tiempo libre a colaborar con una organización terrorista, como cualquier colegiala normal.
    -Bueno y la cosa sigue entre peleas con Voids, la aparición de casos del virus Apocalipsis y las conspiraciones de distintas organizaciones. Como siempre, hay momento de trauma que provoca que a Shu le cambie el chip y espabile y empiezan a ocurrir cosas raras con los Voids.
     
    -Hablando un poquillo de los secundarios, a mi los que más me gustan son los del Undertaker, Gai y Ayase, que son los que más caña dan, y del instituto Hare, con la que hay algunas escenas muy bonitas.
    En definitiva, que de las series semanales que he seguido desde octubre es una de la series que más me están gustando. Hoy sacan el último capítulo, y maldigo al cabronazo que ha comentado en el capítulo y me ha hecho spoiler, aunque ya lo sospechaba.

    PD: el final ha sido un poco cagadilla, pero bueno, la serie está bien

    domingo, 29 de enero de 2012

    Reseña Manga: Skip Beat!

    Los venazos son los mío, y como me ha dado y mucho otra vez por este manga (sobre todo después de descubrir que en Amazon lo venden en inglés a muy buen precio), pues ya estaba tardando en hacer reseña.

    Kyoko Mogami, nuestra prota, es fanática de los cuentos de hadas desde que era pequeña, por lo que no es de extrañar que cuando su amor platónico y amigo de la infancia Sho le pide que le acompañe a Tokyo para hacerse famoso, ella no dudara un instante en aceptar. Pero a nuestra protagonista le espera un fuerte desengaño amoroso cuando se entera de que Sho la considera poco más que una criada. Al contrario de lo que seria normal, Kyoko sufre un cambio de personalidad tan que pasa de ser una inocente muchachita enamorada a ser una criatura con deseos de venganza que va soltando demonios a diestro y siniestro (literal). A partir de aqui  la historia se centra en los intentos de Kyoko por acceder al mundo del espectáculo y poder llevar a cabo su venganza.


    Skip Beat es uno de mis mangas favoritos, aparte de por la historia, por los personajes sobre todo. Encariñarse con Kyoko y su vena vengativa es casi inevitable, incluso con el idiota de Shotaro (porque la verdad es que el chico es más tonto y no nace). Y luego empieza a aparecer por ahí el que terminará formando el tercer vértice del triángulo, Ren Tsuruga, actor experimentado y ente odiado por Sho que no duda en hacer la puñeta de vez en cuando a nuestra prota (aunque con cariño XP).
    -La cosa es que es un shojo nada convencional, muuuuuy divertido, con sus puntos de romance y odio y venganza a raudales, fuente principal de ellos nuestra protagonista. La pena es que parece que lo tiene un poco crudo para que la licencien aqui por eso de que lleva 28 tomos y no parece que vaya a acabar.

    sábado, 26 de noviembre de 2011

    Haciendo inventario...: Dengeki Daisy

    Nueva entrada esta semana y toca hacer inventario de los mangas de mi estantería. Y hoy es el turno de una serie que hace muy poco que han licenciado en España, y que llevaba muuuuuucho tiempo esperando. ¡Gracias Ivrea! SINOPSIS: Kurebayashi Teru es una niña huérfana, que perdió a su hermano mayor hace un año. Antes de morir, éste le deja un celular, el cual está conectado a "Daisy", una persona que la animará siempre que lo necesite. Ella nunca ha visto a Daisy, pero así es feliz. Sin embargo, un día rompe una ventana en la escuela y, para saldar su deuda, se ve obligada a trabajar con un extraño conserje, Kurosaki Tasuku. Sin embargo, ¿quién es en realidad este conserje?. Aunque el argumento pueda parecer en si un poquillo simplón y muy típico de shojo, Dengeki Daisy no se ajusta precisamente en el tipo de historia comedi-romantica convencional. La verdad es que el dibujo es precioso, y pega tanto en escenas tiernas, como chorras, como de peleas,que es muy versátil. Además del dibujo, otro de los mejores puntos de las series de esta autora son las escenas de humor, la mayoría tronchantes, y bueno si ya pasamos a hablar de los jetos de los personajes es un punto y aparte XD.
    Y bueno, ya que me pongo a hablar de los personajes ni que decir tiene que la protagonista no es la típica damisela en apuros, la verdad es que a Teru le queda mejor la capa y la espada. Y en cuanto a Kurosaki, nuestro conserje macarra...pues que no lo es tanto como parece aunque sea rubio de bote (la verdad es que no queda claro si es natural o teñido XD).
    Una serie muy tierna pero con un trasfondo serio y una historia algo complejilla dirigida a los expertos en informática. RECOMENDADA 100%!!!

    viernes, 4 de noviembre de 2011

    HaCiEnDo InVeNtArIo II: Fruits Basket

    Sinopsis
    -La historia se centra en una estudiante de instituto llamada Tohru, que comienza a vivir con la familia Sohma, a la que pertenece Yuki, el príncipe del instituto.
    Sin embargo esta familia no es lo que parece, ya que sobre ellos pesa una maldicion por la que se transforman en animales del zodiaco chino cada vez que abrazan a alguien del sexo opuesto.

    Fruits Basket es uno de los mejores mangas que he tenido la suerte de encontrar y que, por supuesto, está en mi estantería. Fue uno de los primeros que me empecé a comprar y sin duda uno de mis favoritos ( de género shojo diría que mi favorito).
    -La verdad es que tiene ese tipo de historia que lleva a engaño, porque en un principio se presenta como la típica comedia romántica de instituto (aunque de romance no haya mucho), con la típica prota medio idiota (porque la verdad es que Tohru, de buena que es es tonta la pobre, y eso no se lo quita nadie), que de pronto empieza a llevarse bien con el príncipe del instituto, cuyo primo aparece de pronto rompiendo techos y con intencion de romper también otras cosas (cuellos, por ejemplo XD); con unas amigas un tanto peculiares (la macarra y la bruja)..y bueno, empiezan a aparecer más miembros de la familia Sohma y la cosa no hace más que complicarse y ponerse aún más divertida.
    Pero no es lo que parece: aunque la maldición que pesa sobre los Sohma puede parecer casi ridícula, la cosa es que con ella como base, la autora nos va desvelando poco a poco la historia de cada uno de los miembros de los 12 (aquellos en la familia que se transforman en animales) y del sufrimiento y los traumas que acarrean por culpa de la maldición.

    En realidad aunque Fruits Basket sea un manga tronchante en ocasiones, es un dramón y de los gordos (de los que me gustan a mí, vamos), y lo mejor sin duda, lo que le da vida a la historia son los personajes tan únicos que tiene, destacando sobre todo Kyo (o Kyokichín, cuyo nombre también ostenta mi gato), Momichín, Haru, Uo, Yuki..y Tohru. Tohru es de los personajes más dulces, inocentes y tontos que te puedes encontrar, pero áunque sea la protagonista, la historia no gira solo entorno a ella y esto hace que la historia se amenice bastante. No me extraña que la autora en el último tomo dijera que era uno de sus tesoros.
    En cuanto al dibujo es uno de los que más he visto cambiar según se desarrolla la historia: empieza con un dibujo bastante viejo, con chicos con cuerpo de chica, caras y narices picudas, ojos extragrandes. Pero al final de la historia si se compara el estilo es totalmente distinto. Tanto que al principio yo no era de distinguir a los personajes. Pero bueno, el cambio está bien, porqu ahora tiene un dibujo mucho más bonito, como se puede ver en sus otros mangas: Hoshi wa utau (La melodía de las estrellas) y Liselotte to majo no mori (Liselotte y la bruja del bosque)

    En conclusión:
    Lo mejor: los personajes, la madre macarra de Tohru, las idas de olla de Ayame (el hermano de Yuki), las frases chocantes de Haru ("La cadera es la vida para una hombre"), las rabietas de Kyo, Momiji cuando se pone en modo toca-pelotas, Uo y sus tuberías de acero, Hana y sus ondas venenosas...y la lista es larga.
    x5
    ¡¡Recomendado 100% a todo el mundo!!