Se me van acabando las pocas series de anime que veo para desestresarme en mis pocos ratos libres, y la verdad es que hahabido alguna que me ha gustado bastante.
KYOUKAI NO KANATA ("Más allá del límite")
La historia sigue a un muchacho de instituto llamado Akihito Kanbara que
aunque parece normal, es un medio yomu, lo que le hace invulnerable a
las heridas debido a que se cura muy rápido. Un día Akihito conoce a una
novata llamada Mirai Kuriyama cuando esta parece que está a punto de
saltar de la azotea del instituto. Mirai se siente sola por su habilidad
para manipular la sangre, algo único incluso entre aquellos con poderes
sobrenaturales. Tras impedir Akihito que Mirai salte, comienzan a
ocurrir extraños eventos.
De Kyoto Animation lo único que había visto hasta ahora habían sido las adaptaciones de los videojuegos de Visual Arts Key, obras maestras todas (véase CLANNAD, Air TV o Kanon), pero del resto de cosas que han sacado después no me había llamado la atención nada, si es verdad que empecé a ver Hyouka pero me pareció un peñazo y no aguanté más de dos capítulos.
No es el caso de Kyoukai no Kanata. Ya solo por el dibujo me llamó bastante,y el argumento tenía buena pinta y promesa de peleas, y este es un punto importante, porque a pesar de que la animación de todas las series de Kyoto Animation es una preciosidad, no es que abunden mucho las luchas en sus animes.
Y decir que la serie me ha gustado bastante, por no decir que mucho, aunque tiene unas cuantas pegas.
Los personajes son bastante típicos: Mirai es la chica moe con poderes (tipo mosquita muerta), pero la verdad es que es una monada, y me ha gustado mucho como personaje.
Akihito es el prota majo y algo pervertidillo, y que en este caso a veces parece la "damisela en apuros", aunque hay unas cuantas escenas en las que se sale (lo que tiene ser medio demonio). Además le da un toque de humor a la serie, un poco absurdo con eso de que tiene una obsesión unoco malsana por las chicas con gafas, pero aún así gracioso.
Y de los secundarios, los mejor los hermanos Nase (Hiroomu me arrancó unas cuantas carcajadas con su fetichismo por las hermanas pequeñas):
En cuanto a la historia, si bien es bastante predecible, la verdad es que tiene puntos que me han parecido originales, y hay un par de giros en los últimos capítulos que no me esperaba. Me encantó la historia hasta casi al final, que precisamente es donde veo el problema: demasiado repentino, y bastante predecible. Eso no quita que no me haya gustado, pero me hafaltado algo.
Lo que no tiene pegas son la animación y el dibujo, una maravilla, tiene escenas que ponen los pelos de punta. Las peleas con las espada son la leche, las explosiones espectaculares, y nada de deformar los dibujos en las partes de acción (en Naruto a veces parecían monigotes mal hechos, y daba pena).
En definitiva, que es unaserie que merece la pena ver, que es muy cortita (solo 12 capis), es entretenida y no decepciona, aunque deja con ganas de más, y quizá algún cabo suelto. a ver si podemos ver una segunda temprada (aunque no ccreo).
LITTLE BUSTERS REFRAIN
Riki y Rin siguen recibiendo exrañas cartas con misiones con al esperanza de al ocmpletarlas todas, les revelen el "secreto del mundo". Ambos cumplen las misiones de las cartas para saciar su curiosidad, pero pronto descubrirán que esas cartas esconden un transfondo mucho más cruel y oscuro de lo que jamás se imaginaron.
Siento decir que me he tragado las dos temporadas según las sacaban a pesar de que no me convencía, y de que la primera temporada me pareció bastante floja...y he llegado a la conclusión de que Little Busters! no me ha gustado. Yme duele un poco decirlo, porque hasta ahora todas las adaptaciones a animed elos juegos de Key me han encantado (que por algo CLANNAD es mi serie favorita).
Leía por ahí que LB tenía la mejor historia de entre todos los videojuegos de Key, pero o yo tengo gustos raros, que puede, o la gente tiene un gusto pésimo.
El planteamiento es bueno, se centra en la amistad y en un suceso trágico del que el prota no tiene ni idea y que amenaza con destrozar su mundo, pero no se si será que le falta el "toque" de Kyoto Animation y que el estudio que la ha adaptado la ha cagado un poco, o que la trama en sí no me llegaba, que no me ha convencido.
Me ha faltado gastar klínex vamos, que yo me esperaba un dramón en el que me iba a quedar seca de tato llorar como en las otras, y me ha dejado a dos velas.
Las escenas "de llorar" me han parecido forzadas, a veces un poco exageradas...vamos que no me han llegado mucho. Tampoco ayuda que la voz de algunos personajes se me clavara en las sienes como un taladro (por dios, que alguien vigile los agudos y le ponga una maldita mordaza a Komari en la bocaza).
Igual, la animación no tiene nada que ver con a de CLANNAD o Air, y eso que estas ya tienen sus añitos, aunque esto no significa que sea mala.
Vamos, que me he quedado chafada, me esperaba algo más, noes tan buenacomo la ponían, y va a ser la primera adaptación de Key que no pienso volver a ver.
Mostrando entradas con la etiqueta Animes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animes. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de diciembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
Salón del Manga de Barcelona
Era una de mis asignaturas pendientes y he tenido la suerte de poder ir este año, y encima con entrada gratis juasjuasjuas!.
El XIX Salón del Manga de Barcelona se celebró el fin de semana pasado en la Fira de Montjüicen un principio me iba a quedar con las ganas de ir, pero me llegó un mensaje en el que me decían que como había participado en el concurso de dibujo del cartel me correspondía una entrada gratis, así que me fui para allá con toda la family (es lo que tiene que tus padres se dejen engañar).
Así de primeras si vas a un sitio de estos va implícito una gran cantidad de frikis reunidos, pero lo de las pedazo de colas que había cuando llegué es quedarse corto. Colas de más de un kilómetro solo para comprar la entrada y otra más larga aún para entrar al pabellón. Una odisea vamos. Menos mal que soy previsora y las entradas las llevaba de ante mano.
El caso es que me tocó hacer cola desde las 7.30 de la mañana para asegurarme de poder entrar.
¿Y ué había justo en la puerta? pues la zona de "Hora de Aventuras" con unos globos de helio de Finn y Jake súper chulos.
Decir que Hora de Aventuras triunfa en este tipo de eventos es quedarse corto. Si no vi por lo menos a 30 peronas disfrazadas de Finn no vi ninguna, y eso sin contar a los que iban de otros personajes de la serie. Hubo hasta un evento de cosplay que la verdad, fue bastante gracioso. Pero lo mejor de todo es que ¡a mi hermana le regalaron un globo de Finn ! KYAAA, la muy pedorra no me lo quería dar, y eso que ella no ve la serie
by the face.
Al pobre le queda poco gas, así que creo que probaré a cumplir una de mis ambiciones, ponerme la voz de pitufo con el helio y grabarme antes de que se desinfle XD.
El caso, que si nos ponemos a compara, el Salón del Manga es un Expomanga pero un poco más grande y con muuuuuucha más gente, y eso que el Expomanga ha estado bastante saturado los dos últimos años. Me decepcioné bastante porque no habia pósters. Joer yo quería uno de Magi.

Así que como mi inversión habitual no estaba disponible me traje tomos en oferta.
En realidad el de Magi es el segundo en inglés, que me ha llegado hoy y quería ponerlo también. En castellano acaban de sacar el primero y por lo visto está teniendo bastante éxito.
Me hizo especial ilusión ver que tenían los dibujos de los participantes del cartel expuestos en uno de los pabellones y que el mío estaba entre ellos. Un consuelo es que por lo menos no era el más cutre, pero había algunos entre los que no habían ganado bien bonitos.En definitiva, que si queréis ir a un evento friki de este estilo tampoco hace falta desplazarse hasta Barcelona, el expomanga de Madrid también está bastante bien y las coals no son tan largas.

El XIX Salón del Manga de Barcelona se celebró el fin de semana pasado en la Fira de Montjüicen un principio me iba a quedar con las ganas de ir, pero me llegó un mensaje en el que me decían que como había participado en el concurso de dibujo del cartel me correspondía una entrada gratis, así que me fui para allá con toda la family (es lo que tiene que tus padres se dejen engañar).

El caso es que me tocó hacer cola desde las 7.30 de la mañana para asegurarme de poder entrar.
¿Y ué había justo en la puerta? pues la zona de "Hora de Aventuras" con unos globos de helio de Finn y Jake súper chulos.

by the face.

El caso, que si nos ponemos a compara, el Salón del Manga es un Expomanga pero un poco más grande y con muuuuuucha más gente, y eso que el Expomanga ha estado bastante saturado los dos últimos años. Me decepcioné bastante porque no habia pósters. Joer yo quería uno de Magi.

Así que como mi inversión habitual no estaba disponible me traje tomos en oferta.
En realidad el de Magi es el segundo en inglés, que me ha llegado hoy y quería ponerlo también. En castellano acaban de sacar el primero y por lo visto está teniendo bastante éxito.


sábado, 5 de octubre de 2013
Anime otoño 2013
Parece que esta temporada me tocan las segundas partes
Dado que me ví la primera temporada, no podía dejar de lado la segunda, que es donde va a estar todo el meollo y se va a concentrar el dramón típico de las series de Visual Key. Ya empieza calentita desde el principio.
Sigo diciendo que por ahí opinan que esta será la mejor serie de adaptaciones de los videojuegos de Key, pero a mí me sigue gustando mucho más CLANNAD.
Si por mí fuera me tragaba alguna más (Strike the Blood y Kyoukai no Kanata tienen buena pinta), pero una tiene que estudiar demasiado...si por mí fuera me pasaba el día viendo series.
Y cuáles voy a ver? ...redoble de tambores...:
MAGI: The Kingdom of Magic
Porque la primera temporada me encantó, porque el dibujo y la animación son una pasada, porque la historia es muy buena...y porque he caído en la tentación de leerme el manga y sé cómo se están poniendo las cosas.
Lo peor es que creo que si ya cambiaron cosas en la primera temporada, se van a inventar el arco de Magnostad, y eso no me va a gustar un pelo.
Kuroko no Basket Season 2
¿Quién me iba a decir a mí que me iba a gustar un spokon?. Pues este es el primero, y mola mucho. Los partidos son la leche, aunque pierdan ^^.
Little Busters!: Refrain
Sigo diciendo que por ahí opinan que esta será la mejor serie de adaptaciones de los videojuegos de Key, pero a mí me sigue gustando mucho más CLANNAD.
Si por mí fuera me tragaba alguna más (Strike the Blood y Kyoukai no Kanata tienen buena pinta), pero una tiene que estudiar demasiado...si por mí fuera me pasaba el día viendo series.
jueves, 29 de agosto de 2013
Camisetas personalizadas
Ya se sabe que en verano hay mucho tiempo libre, y esto de estar metida en internet todo el día da demasiadas ideas.
Esto de no tener presupuesto para merchan abre muchas puertas. ¿ Por qué narices me voy a gastar 20 euros o más en una camiseta con un dibujo mierdecilla de una serie que me gusta cuando me lo puedo hacer yo?. Pues he aquí el resultado:
Hay un montón de tutoriales de gente que decora sus propias camisetas, y la verdad es que algunas quedan preciosas. ¿Problema? que hay que tener cuidado a la hora de colorear y dibujar porque no se quita la pintura. Así que e las apañé para hacer el dibujo de Sora a lápiz sobre la tela (no sé ni cómo, eso no quedaba estirado y no había quién dibujara) y luego lo repasé con un rotulador especial que me compré para decorarme el pijama de futura veterinaria XP.
Pero claro, así queda muy sosa, y esta imagen era demasiado bonita para dejarla en blanco y negro. Y como era para mi hermana pequeña y yo soy una pringada, pues me compré las pinturas para colorearla....y el resultado es el de abajo.
¡Menuda diferencia!
Pero además es que tenía que llevar algo por la espalda...así que le hice un sincorazón muy mono. aunque no pegue.
Ni que decir tiene que una vez empiezo a hacer este tipo de cosas me entra la neura y no me quedo tranquila solo con hacer una, así que me hice otra para mí de One Piece, con la calavera de Luffy por la espalda. Como mola, ya tengo modelito para el Expomanga. Muahahahaa.
Si a alguien también le gusta este tipo de coas, las hago po encargo y un módico precio (tengo que rentabilizar las pinturas, que cuestan un riñón)
Esto de no tener presupuesto para merchan abre muchas puertas. ¿ Por qué narices me voy a gastar 20 euros o más en una camiseta con un dibujo mierdecilla de una serie que me gusta cuando me lo puedo hacer yo?. Pues he aquí el resultado:
Hay un montón de tutoriales de gente que decora sus propias camisetas, y la verdad es que algunas quedan preciosas. ¿Problema? que hay que tener cuidado a la hora de colorear y dibujar porque no se quita la pintura. Así que e las apañé para hacer el dibujo de Sora a lápiz sobre la tela (no sé ni cómo, eso no quedaba estirado y no había quién dibujara) y luego lo repasé con un rotulador especial que me compré para decorarme el pijama de futura veterinaria XP.
Pero claro, así queda muy sosa, y esta imagen era demasiado bonita para dejarla en blanco y negro. Y como era para mi hermana pequeña y yo soy una pringada, pues me compré las pinturas para colorearla....y el resultado es el de abajo.
¡Menuda diferencia!
Pero además es que tenía que llevar algo por la espalda...así que le hice un sincorazón muy mono. aunque no pegue.

Si a alguien también le gusta este tipo de coas, las hago po encargo y un módico precio (tengo que rentabilizar las pinturas, que cuestan un riñón)
sábado, 20 de abril de 2013
Estrenos anime verano 2013
Parece que este año se han dejado las mejores series para la temporada de verano y viene cargadita. Por mi parte caen fijo Blood Lad (que por algo llevo esperándola 2 años) y Gin no Saji fijo. Aunque Kaisama no Inai Nichiyoubi también tiene buenaa pinta ^^
sábado, 13 de abril de 2013
Se me acaba la diversión...
Se me han acabado todos los animes que estaba viendo y ando muy aburrida, así que vengo a dejar lo que me han parecido:
MAGI: The Labyrinth of Magic
¿Qué decir de esta serie? pues que me alegro de no haberla seguido de manera semanal y haber podido ver los últimos capítulos de un tirón, porque me habría comido los nudillos teniendo que esperar una semana entre cada uno. Por algo es una de las series que más fuerte está pegando. Tiene un argumento muy original con una ambientación Oriental super chula, además le da un enfoque distinto a la historia de "Las Mil y una noches", aunque creo que no sigue el argumento del libro, si que utiliza los nombres de los personajes principales.
El dibujo es una preciosidad y la animación la leche, las escenas de batalla tienen muchísimo movimiento. Aunque pueda parecer desde fuera una serie más bien infantil trata temas bastante complicados, sobre todo en lo que se refiere a política y a todo lo que rodea a los Magi, además de que hay escenas bastante violentas. Pero vamos, no le sobra nada.
Los personajes enamoran, la historia combina perfectamente toques de humor, con drama y peleas...vamos, que no le falta de nada ^^. ¡¡Segunda temporada para octubre!!
Sakurasou no pet na Kanojo
Sakurasou es una serie que en un principio parece la típica comedia romántica de instituto (que lo es) pero que luego introduce temas algo más profundos y tiene su toque de drama. En ese sentido es parecida a Toradora! (que me gusta más). Expone muy bien los esfuerzos de personajes mediocres por alcanzar sus sueños a la vez que los compara con genios que los alcanzan sin apenas esforzarse. Vamos que el tema es la superación personal sobre todo. Tiene sus dosis de humor y para pasar el rato está bastante bien.
Little Busters!
A pesar de que era una de las series que más esperaba ver (por eso de que es de la misma compañía de videojuegos que CLANNAD), me ha dejado con ganas de más drama al que nos tiene acostumbrados Visual key. Pero bueno ya se sabe que lo mejor se lo guardan para el final, y por lo visto lo gordo van a contarlo todo en la segunda temporada que estrenan en octubre, Little Busters!: Refrain, que adapta el arco del juego con el mismo nombre y por lo que he leído por ahí, abarca la historia principal. Hay que decir que la historia se basa sobre todo en la amistad y en cómo Riki va resolviendo los problemas de cada una de sus compañeras (en realidad como en el resto de los juegos).
Vamos que me ha gustado pero lo dejo en vilo un poco hasta que vea la segunda temporada.
MAGI: The Labyrinth of Magic
¿Qué decir de esta serie? pues que me alegro de no haberla seguido de manera semanal y haber podido ver los últimos capítulos de un tirón, porque me habría comido los nudillos teniendo que esperar una semana entre cada uno. Por algo es una de las series que más fuerte está pegando. Tiene un argumento muy original con una ambientación Oriental super chula, además le da un enfoque distinto a la historia de "Las Mil y una noches", aunque creo que no sigue el argumento del libro, si que utiliza los nombres de los personajes principales.
El dibujo es una preciosidad y la animación la leche, las escenas de batalla tienen muchísimo movimiento. Aunque pueda parecer desde fuera una serie más bien infantil trata temas bastante complicados, sobre todo en lo que se refiere a política y a todo lo que rodea a los Magi, además de que hay escenas bastante violentas. Pero vamos, no le sobra nada.
Los personajes enamoran, la historia combina perfectamente toques de humor, con drama y peleas...vamos, que no le falta de nada ^^. ¡¡Segunda temporada para octubre!!
Sakurasou no pet na Kanojo
Sakurasou es una serie que en un principio parece la típica comedia romántica de instituto (que lo es) pero que luego introduce temas algo más profundos y tiene su toque de drama. En ese sentido es parecida a Toradora! (que me gusta más). Expone muy bien los esfuerzos de personajes mediocres por alcanzar sus sueños a la vez que los compara con genios que los alcanzan sin apenas esforzarse. Vamos que el tema es la superación personal sobre todo. Tiene sus dosis de humor y para pasar el rato está bastante bien.
Little Busters!
A pesar de que era una de las series que más esperaba ver (por eso de que es de la misma compañía de videojuegos que CLANNAD), me ha dejado con ganas de más drama al que nos tiene acostumbrados Visual key. Pero bueno ya se sabe que lo mejor se lo guardan para el final, y por lo visto lo gordo van a contarlo todo en la segunda temporada que estrenan en octubre, Little Busters!: Refrain, que adapta el arco del juego con el mismo nombre y por lo que he leído por ahí, abarca la historia principal. Hay que decir que la historia se basa sobre todo en la amistad y en cómo Riki va resolviendo los problemas de cada una de sus compañeras (en realidad como en el resto de los juegos).
Vamos que me ha gustado pero lo dejo en vilo un poco hasta que vea la segunda temporada.
martes, 19 de marzo de 2013
Felicidaaad
pooorque soy muy friki y después de llevar casi 2 años esperando el anime de Blood Lad por fin ha dado sus frutos..¡Acaban de sacar la imagen del cartel promocional¡

Con estoy que este mes los de Norma sacan el primer tomo del manga voy estar en un nube toda la Semana Santa. Ya solo me falta que anuncien el anime para la temporada de primavera y dentrode poco alcanzo la estratosfera

Con estoy que este mes los de Norma sacan el primer tomo del manga voy estar en un nube toda la Semana Santa. Ya solo me falta que anuncien el anime para la temporada de primavera y dentrode poco alcanzo la estratosfera
viernes, 26 de octubre de 2012
Reseña manga: Vampire Knight
No se si será porque el capítulo de este mes me ha encantado y por eso me estoy volviendo a leer el manga entero, pero creo que ya era hora de hacerle una reseña a uno de los primeros mangas que empecé a comprarme (de hecho creo que fue el segundo, el primero fue Naruto). Pues ahí va mi historia amor-odio con Vampire Knight:
Sinopsis
Lo único que Yûki recuerda de su infancia es que, perdida en el invierno, fue atacada por un vampiro fuera de control, situación de la que la rescató otro vampiro, Kuran Kaname. Él la llevó con Kaien Cross, quien se convierte en su padre adoptivo y más adelante, en el director de la "Academia Privada Cross". Sin embargo, la academia de élite oculta un secreto: los alumnos de la Clase de Noche son en realidad vampiros. El director y Kuran Kaname creen que es posible una convivencia pacífica de humanos y vampiros.
Yûki y Zero, un chico procedente de una familia de cazadores de vampiros cuyos padres fueron asesinados por uno de ellos cuatro años atrás, son los únicos de la Clase de Día que conocen el secreto y se ocupan de mantener el orden en la Academia. Zero odia a los vampiros más que a nada en el mundo, pero a su vez también oculta un gran secreto que lo tortura día a día.
La verdad es que esta serie la conocí primero por el anime, y después me leí el manga. Craso error, por cierto, porque no se puede comparar el espectacular dibujo de Matsuri Hino con la soberana M... que Studio DEEN hizo en el anime. He aquí una muestra visual:
Por favor, si es que a Zero le han puesto una cara de asco que no puede con ella. En fin.
-El caso es, que a pesar de ser uno de los shoujos más conocidos que hay actualmente tiene sus altibajos: la historia empieza bastante bien, ya se desvelan cosillas importantes al principio (de mi adorado Zero, por suepuesto) pero luego decae un poco. Será porque mi odio acérrimo a Kaname me nubla la objetividad, pero a partir del tomo 7 la cosa pasa a ser un poco aburrida. Hasta el gran final de lo que podría ser la 1ª temporada y "se supone" que es hasta donde adapta la serie animada, aunque ni siquiera llega a hacer una parodia de la historia real y destroza las mejores escenas del manga hasta el momento.
-Vamos a por el dibujo: me atrevería a decir que esta mujer tiene un estido de lo mejorcito que he visto. Dibuja como los ángeles, y la cosa es que hace unas perspectivas dificilísimas y desde cualquier ángulo, y le da un movimiento a las escenas de pelea brutales. Porque sí, aunque prime el romance, que para algo es de ese género, tiene peleas, y muy buenas de hecho y con bastante sangre (como no, para eso va de vampiros la serie).Podemos encontrarnos con imágenes tan impactantes como esta:
Pero la cosa no queda ahí no, porque si el dibujo ya era bueno al principio, va y lo mejora, y una burrada además. Se nota sobre todo a partir del tomo 10 hasta ahora. Seguramente porque al haber un salto en el tiempo en la historia, habrá querido darles más madurez a los personajes. Bien por ella, porque además de haberlo conseguido, va a provocar que a mí un día me de un ataque al corazón al ver imágenes como esta:
Personajes: tiene sus más y sus menos. a algunos los odias, otros te hacen gracia y a otro los adoras. Me centro en los principales y luego hablo un poco de los secundarios:
Yûki:Una de las pocas protagonistas femeninas que me cae bien. A pesar de que las cosas cambian bastante para ella en el transcurso de la historia, consigue mantener el encanto. Quizá un poco más madura en la segunda parte, pero es normal. y eso no quita que no tenga sus momentos torpes de vez en cuando. No es la típica mojigata de algunos shoujos, aunque le falta mandar a paseo a Kaname y dejar de adorarlo.
Zero: mi personaje favorito sin duda. aparte de porque me encanta el diseño ( y ese tatuaje en el cuello, por favor, tendría que estar prohibido) pues porque es el típico borde pero no tanto que no dice las cosas pero las intuyes y le da morbillo al triángulo amoroso. Y porque mola, las cosas claras. y que me ofrezco donante ya que estoy XP. El caso, que al pobre se lo hacen pasar mal desde el principio, y la única que parece aliviarle un poco es Yuuki. y la cosa ahora en el manga está muy interesante con estos dos, que ya han tenido sus tira y afloja y han protagonizado las escenas más bonitas de toda la serie (en mi humilde opinión). ¡Se merece un final feliz!
Kaname: descripción simplre pero clara _ MANIPULADOR, RETORCIDO, AGUAFIESTAS. Pues eso. Que aunque es importante en la istoria no me gusta un pelo. Los personajes retorcidillos no me atraen, y menos este, que encima es soso. De hecho las partes que más me gustan del manga son precisamente en las que menos sale.
Os imaginais su careto XD
-Tiene también bastantes persnajes secundarios con bastante relevancia, como Aidou, Akatsuki, Ruka e Ichijou, y aunque sus historias están menos desarrolladas tampoco están mal.
En definitiva: si os gustan los vampiros, las historias de instituto poco convencionales, alguna que otra pelea sangrienta y que haya romance (no empalaga, tranquilos) esta es vuestra serie. Y lamento sospechar que le queda un suspiro, no creo que pase de los 20 tomos, porque la historia parece que se dirige a su recta final. Espero no equivocarme y que el final sea como creo que va a ser.
martes, 24 de julio de 2012
Freak's Diary III: Época de instituto II
Sigo con la aburrida historia de mi proceso de conversión en friki. en realidad el termino conversión no es correcto, porque en mi caso apuntaba maneras ya desde pequeña. En realidad, el boom manga en mi vida lo tuve en el verano de tercero a cuarto de la ESO. Resulta que me hice amiga de un compañero de clase que era bastante frikazo y al que se le ocurrió prestarme la primera temporada de Naruto. Naruto empezaron a emitirlo en Cuatro y mi hermana me enganchó, así que nos lo tragábamos por las mañanas. Pero como suele pasar con casi todas las series que se emite en los canales españoles, no hay quien las siga, porque empiezan a repetir sagas desde el principio sin venir a cuento.
El caso, que me prestó Naruto en versión original, que fue la primera que veía en japonés, y la cual me tragué en dos semanas escasas. Pero la cosa alcanzó el punto álgido cuando mis padres por fin me pusieron Internet. Lo primero que hice fue aprender a usar la descarga directa y empezar a bajarme series. Como no, empezar a leer manga y ver animes supuso que me obsesionara con los dibujos y empezara el proceso de empapelamiento de mi habitación, con la colaboración del expomanga y la compra masiva de pósters. Voy a ponerme en vergüenza y dejar los primeros dibujos de Naruto que hice:
A vuestra derecha el primero que hice sin copiar, ya había copiado alguno. Así me quedó, que lo tengo sin terminar, y no creo que lo acabe.
La cosa es que me podría haber quedado peor, pero bueno, se fue mejorando. Tampoco es que el estilo de dibujo de Naruto sea muy chungo de copiar.

Estos de la izquierda son los siguientes que tengo, aunque tampoco están muy allá, mal proporcionados y bastante guarros, pero como todo, se mejora con la práctica. Empezó por lo tanto mi época Narutil, una de esas fiebres que me han entrado de vez en cuando y que hace que mi nivel de obsesión aumente bastante.
La cosa siguió, y siguió y me enganché a otros animes. Algunas de las primeras series que vi en versión original y que me abrieron paso al mundillo fueron Chobits y Chrno Crusade entre otras muchas que no me acuerdo y que me he visto cuarenta mil veces. Lo peor de empezar en esto viendo series buenas es que cuando te pones a ver alguna un poco más floja ya no te gusta, como es el caso de Fairy Tail.
En el caso de Chobits, creo que es una de las mejores series con las que se puede empezar en el mundillo, porque tiene un argumento bastante orginal, el dibujo es bonito y la historia es un poco picantona y bastante divertida. De hecho se la dejé a una amiga y le encantó. Además creo que es el único anime que tiene un doblaje a castellano decente (de hecho me gusta más que en japonés).
En el caso de Chrno (o Chrono), el anime sigue una línea distinta a la del manga, como pasa con gran parte de las series, pero aún así creo que es una de las mejores que he visto, creo que ya lo he dicho en otras entradas, pero me repito. Tiene de todo, y es lo que hace que una serie sea buena de verdad: acción, comedia, algo de romance (muy poquito), algo de ecchi incluso y drama del gordo. Y a pesar de esto creo que es una serie bastante infravalorada.
Continuará...


La cosa es que me podría haber quedado peor, pero bueno, se fue mejorando. Tampoco es que el estilo de dibujo de Naruto sea muy chungo de copiar.


La cosa siguió, y siguió y me enganché a otros animes. Algunas de las primeras series que vi en versión original y que me abrieron paso al mundillo fueron Chobits y Chrno Crusade entre otras muchas que no me acuerdo y que me he visto cuarenta mil veces. Lo peor de empezar en esto viendo series buenas es que cuando te pones a ver alguna un poco más floja ya no te gusta, como es el caso de Fairy Tail.
En el caso de Chobits, creo que es una de las mejores series con las que se puede empezar en el mundillo, porque tiene un argumento bastante orginal, el dibujo es bonito y la historia es un poco picantona y bastante divertida. De hecho se la dejé a una amiga y le encantó. Además creo que es el único anime que tiene un doblaje a castellano decente (de hecho me gusta más que en japonés).
En el caso de Chrno (o Chrono), el anime sigue una línea distinta a la del manga, como pasa con gran parte de las series, pero aún así creo que es una de las mejores que he visto, creo que ya lo he dicho en otras entradas, pero me repito. Tiene de todo, y es lo que hace que una serie sea buena de verdad: acción, comedia, algo de romance (muy poquito), algo de ecchi incluso y drama del gordo. Y a pesar de esto creo que es una serie bastante infravalorada.
Continuará...
miércoles, 11 de julio de 2012
Más estrenos
Y no han empezado casi a salir los estrenos de anime de Verano y ya hay anunciados unos cuantos para otoño. Y parece que la temporada promete. En otoño siempre sacan las mejores series y parece que este año no va a ser na excepción. Ahí van unas cuantas:
1. Tonari no Kaibutsu-kun
Me he leído lo que han sacado del manga hace nada, y la verdad es que me ha gustado mucho. Haru es una monada (me recuerda a Leo, de Beast Master) y Shizuko tiene sus puntos. Además el dibujo es una preciosidad.
Fuente: http://www.koi-nya.net/2012/07/03/el-manga-shoujo-kamisama-hajimemashita-tendra-anime/
2. Kamisama Hajimemashita
Esta comedia romántica nos cuenta la historia de Nanao Momozono, la cual se queda sin casa tras la desaparición de su padre, quien deja tras de sí una enorme deuda. Nanao se ve en la calle y mientras de ambula, rescata a un muchacho del ataque de un perro agresivo. Para agradecérselo, el muchacho decide dejarle vivir en su casa, un templo regentado por un hombre-zorro con muy malas pulgas,el cual resulta ser una deidad. Y así, los problemas de Nanao no han hecho más que empezar…
Fuente: http://www.koi-nya.net/2012/07/03/el-manga-shoujo-kamisama-hajimemashita-tendra-anime/
3. Suki tte ii na yo
El manga nos cuenta la historia del primer amor de Mei Tachibana, una chica que ni ha tenido amigos ni novio en sus 16 años de vida. Un buen día, termina hiriendo a Yamato Kurosawa, el chico más popular del instituto y, contra todo pronóstico, éste comienza a fijarse en la chica, aunque ella no quiera llevar a más su relación. Yamato acaabrá protegiendo a Mei de un acosador, teniendo que llegar a besarla para ello.
4. Bakuman 3
Esta no hace falta que diga de qué va no?? XD. Supongo que la veré, cuando vea la segunda temporada (más bien cuando a mi hermana le de la vena y quiera verla conmigo).
5. Little Busters
Ya lo dije cuando anunciaron que iba a tener anime, y parece que la sacan este otoño. Cae fijo, que por algo es de los creadores de Clannad ^^.
De momento no me ha llamado ninguna más la atención. Para mi desgracia no sé cuándo narices sacan el anime para Blood Lad, espero que si no sale este verano (mi gozo en un pozo) como mínimo salga para octubre.
1. Tonari no Kaibutsu-kun
La historia del manga se centra en Shizuku Mizutani, una chica centrada exclusivamente en su vida escolar y en su futuro académico. En clase, a su lado debería sentarse un muchacho llamado Yoshida, pero desde que comenzaron las clases siempre falta a clase. Por azares del destino, Shizuku acabará por encargarse de llevarle las fotocopias a Yoshida a su casa y así es como éste empezará a pensar que ambos son amigos.
Fuente: http://www.koi-nya.net/2012/07/03/el-manga-shoujo-kamisama-hajimemashita-tendra-anime/
2. Kamisama Hajimemashita
Esta comedia romántica nos cuenta la historia de Nanao Momozono, la cual se queda sin casa tras la desaparición de su padre, quien deja tras de sí una enorme deuda. Nanao se ve en la calle y mientras de ambula, rescata a un muchacho del ataque de un perro agresivo. Para agradecérselo, el muchacho decide dejarle vivir en su casa, un templo regentado por un hombre-zorro con muy malas pulgas,el cual resulta ser una deidad. Y así, los problemas de Nanao no han hecho más que empezar…
Esta la veré porque a mi hermana le gusta y tiene buena pinta.
Fuente: http://www.koi-nya.net/2012/07/03/el-manga-shoujo-kamisama-hajimemashita-tendra-anime/
3. Suki tte ii na yo
El manga nos cuenta la historia del primer amor de Mei Tachibana, una chica que ni ha tenido amigos ni novio en sus 16 años de vida. Un buen día, termina hiriendo a Yamato Kurosawa, el chico más popular del instituto y, contra todo pronóstico, éste comienza a fijarse en la chica, aunque ella no quiera llevar a más su relación. Yamato acaabrá protegiendo a Mei de un acosador, teniendo que llegar a besarla para ello.
4. Bakuman 3
Esta no hace falta que diga de qué va no?? XD. Supongo que la veré, cuando vea la segunda temporada (más bien cuando a mi hermana le de la vena y quiera verla conmigo).
5. Little Busters
Ya lo dije cuando anunciaron que iba a tener anime, y parece que la sacan este otoño. Cae fijo, que por algo es de los creadores de Clannad ^^.
De momento no me ha llamado ninguna más la atención. Para mi desgracia no sé cuándo narices sacan el anime para Blood Lad, espero que si no sale este verano (mi gozo en un pozo) como mínimo salga para octubre.
viernes, 6 de julio de 2012
Compras vacaciones
Tengo el blog un poco abandonado ultimamente, pero por fin soy libreee!!! ¡Vacaciones!!! bwahahahaha.....
Esta es mi primera ida de olla del verano. Bueno, el caso es que me he comprado algunos tomillos ultimamente y vengo a dejar imagen
Empezando por arriba y de izquierda a derecha:
-Skip Beat vol. 17, Skip Beat vol. 18 y Skip Beat vol.19: por cortesía de Amazon.es. Como molan las sagas que tocan en estos 3 tomos. Cada vez me gusta más esta serie, y eso que el dibujo de esta mujer no era santo de mi devoción, pero hay que reconocer que es una diosa.
-Blue Exorcist vol. 6: continua la saga de Kyoto, y además dos capítulos extra.
-Dengeki Daisy vol. 5: y toca esperar para el siguiente volúmen por lo menos hasta noviembre
T_T
-D. Gray-Man vol. 23: aiss, pero que buena es esta serie joer, cada vez adoro más a Katsura Hoshino. A ver si continuan el anime algun día
Esta es mi primera ida de olla del verano. Bueno, el caso es que me he comprado algunos tomillos ultimamente y vengo a dejar imagen
Empezando por arriba y de izquierda a derecha:
-Skip Beat vol. 17, Skip Beat vol. 18 y Skip Beat vol.19: por cortesía de Amazon.es. Como molan las sagas que tocan en estos 3 tomos. Cada vez me gusta más esta serie, y eso que el dibujo de esta mujer no era santo de mi devoción, pero hay que reconocer que es una diosa.
-Blue Exorcist vol. 6: continua la saga de Kyoto, y además dos capítulos extra.
-Dengeki Daisy vol. 5: y toca esperar para el siguiente volúmen por lo menos hasta noviembre
T_T
-D. Gray-Man vol. 23: aiss, pero que buena es esta serie joer, cada vez adoro más a Katsura Hoshino. A ver si continuan el anime algun día
jueves, 21 de junio de 2012
¡POR FIN!
Aprovecho un rato de relax para pone el resto de estrenos de esta temporada. ¡¡Por fin sale Blood Lad!!
Ademas según la web oficial de la serie, el manga ha sido licenciado en Francia y Alemania. A ver si hay suerte y lo traen también aquí.
Ademas según la web oficial de la serie, el manga ha sido licenciado en Francia y Alemania. A ver si hay suerte y lo traen también aquí.
sábado, 5 de mayo de 2012
¡FELICIDADES LUFFY!
Pues eso, que ya se que es mu friki, pero es el cumple de Luffy, y como va ser el próximo Rey de los Piratas se lo merece:
¡¡FELICIDADEEEES!! (También para mi abuelo XP)
¡¡FELICIDADEEEES!! (También para mi abuelo XP)
domingo, 8 de abril de 2012
Nuevos descubrimientos
Las vacaciones dan para mucho más que estudiar, y cuando me aburro me pongo buscar series:
Accel World: no de los estrenos d primavera que tiene muy buena pinta. El anime está basado en un videojuego. Creo que en verano sacan otra similar, Sword Art que también seguiré.
La historia se desarrolla en el año 2046, en torno a un joven acosado en la secundaria, llamado Haruyuki. A través de una compañera de clases, llamada Kuroyukihime, Haruyuki conoce la existencia de un mundo virtual llamado Accel World, en dónde se convierte en un caballero que defiende a la princesa.
Kuroko no Basket: otro estreno de la temporada. Esa pensaba verla porque la ponían mu bien, aunque los animes deportivos no me llaman mucho. El primer capi lo he visto hoy yme ha gustado mucho, así que otra que cae ^^
En la gloriosa historia de la Escuela Media Teikou, en el equipo de baloncesto hay un equipo llamado el "más fuerte", una generación con cinco jugadores llamado "La Generación de los Milagros". Sin embargo, aún hay una persona que los 5 jugadores reconocen como superior, y que es Kuroko Tetsuya, "El Jugador Fantasma". Ahora, cada uno de ellos se ha unido a una escuela secundaria, y así la carrera para ser el # 1 ha comenzado. Kuroko decidió ir a la escuela secundaria Seirin y ahora, junto con su compañero de equipo Kagami Taiga están decididos a ir hacia la cima.
MAGICO: este es un manga que me he leído entre ayer y hoy (los capítulos que lleva de momento), y me ha gustado mucho. El dibujo es una preciosidad y la historia es original, así que ¡a leerlo toca!. A ver si hay suerte y sacan anime
Emma, una chica de 16 años, por fin llega a la capital tras huir del cautiverio en el que había estado toda su vida. Pero tan pronto como llega, todos los hombres de la ciudad, el rey incluido, se enamoran locamente de ella. Cuando está a punto de casarse en contra de su voluntad, es salvada por un hechicero llamado Shión, uno de los más jóvenes y talentosos de la nación. Los dos ya se habían encontrado en el pasado, pero Enma no lo recuerda. Shión le explica que Emma es Echidna, una magia misteriosa capaz de destruir el mundo, que renace en forma de chica cada 500 años. Con ese poder se puede dominar el mundo, y mucha gente lo busca, pero hay una forma de librarse de él. Pero el ritual necesario para eso consiste en que Enma se case con Shión....
Accel World: no de los estrenos d primavera que tiene muy buena pinta. El anime está basado en un videojuego. Creo que en verano sacan otra similar, Sword Art que también seguiré.
La historia se desarrolla en el año 2046, en torno a un joven acosado en la secundaria, llamado Haruyuki. A través de una compañera de clases, llamada Kuroyukihime, Haruyuki conoce la existencia de un mundo virtual llamado Accel World, en dónde se convierte en un caballero que defiende a la princesa.
Kuroko no Basket: otro estreno de la temporada. Esa pensaba verla porque la ponían mu bien, aunque los animes deportivos no me llaman mucho. El primer capi lo he visto hoy yme ha gustado mucho, así que otra que cae ^^
En la gloriosa historia de la Escuela Media Teikou, en el equipo de baloncesto hay un equipo llamado el "más fuerte", una generación con cinco jugadores llamado "La Generación de los Milagros". Sin embargo, aún hay una persona que los 5 jugadores reconocen como superior, y que es Kuroko Tetsuya, "El Jugador Fantasma". Ahora, cada uno de ellos se ha unido a una escuela secundaria, y así la carrera para ser el # 1 ha comenzado. Kuroko decidió ir a la escuela secundaria Seirin y ahora, junto con su compañero de equipo Kagami Taiga están decididos a ir hacia la cima.
MAGICO: este es un manga que me he leído entre ayer y hoy (los capítulos que lleva de momento), y me ha gustado mucho. El dibujo es una preciosidad y la historia es original, así que ¡a leerlo toca!. A ver si hay suerte y sacan anime
Emma, una chica de 16 años, por fin llega a la capital tras huir del cautiverio en el que había estado toda su vida. Pero tan pronto como llega, todos los hombres de la ciudad, el rey incluido, se enamoran locamente de ella. Cuando está a punto de casarse en contra de su voluntad, es salvada por un hechicero llamado Shión, uno de los más jóvenes y talentosos de la nación. Los dos ya se habían encontrado en el pasado, pero Enma no lo recuerda. Shión le explica que Emma es Echidna, una magia misteriosa capaz de destruir el mundo, que renace en forma de chica cada 500 años. Con ese poder se puede dominar el mundo, y mucha gente lo busca, pero hay una forma de librarse de él. Pero el ritual necesario para eso consiste en que Enma se case con Shión....
martes, 27 de marzo de 2012
Anime para Little Busters!
O eso dicen por ahí. Parece que se cumple lo de que cada dos años sacan un anime de algún juego de Visual Key, el último fue Angel Beats!. Habrá que verlo, que para algo son los creadores de CLANNAD, que es mi serie favorita ^^. Ojalá lo adapte Kyoto Animation...
La historia se centra en Riki Naoe, un estudiante de instituto que perdió a sus padres cuando era niño, pero que fue salvado de la depresión por tres chicos y una chica, llamados los Little Busters, un grupo cuyo finalidad es luchar contra el mal y mantener la justicia. Finalmente Riki termina convirtiéndose en el quinto miembro del grupo.
Sin embargo, la trama comienza en un domingo de mayo de 2007, cuando los Little Busters tienen que jugar un partido de béisbol, y como no tienen suficientes miembros, Riki tiene que traer más gente para ocupar las posiciones, preferiblemente chicas.
La historia se centra en Riki Naoe, un estudiante de instituto que perdió a sus padres cuando era niño, pero que fue salvado de la depresión por tres chicos y una chica, llamados los Little Busters, un grupo cuyo finalidad es luchar contra el mal y mantener la justicia. Finalmente Riki termina convirtiéndose en el quinto miembro del grupo.
Sin embargo, la trama comienza en un domingo de mayo de 2007, cuando los Little Busters tienen que jugar un partido de béisbol, y como no tienen suficientes miembros, Riki tiene que traer más gente para ocupar las posiciones, preferiblemente chicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)